"La mujer no salió de los pies del hombre para ser pisoteada; ni de su cabeza para ser superior. Salió de la costilla para ser igual, debajo del brazo para ser protegida, junto al corazón para ser amada".
Carta de un Médico al Presidente...muy corta pero fuerte
EL PRESIDENTE DIJO EN UN DISCURSO QUE LA INSEGURIDAD LA REPRESENTAN UNA RIDÍCULA MINORÍA
SEÑOR PRESIDENTE:
Efectivamente, el crimen organizado representa una ridícula minoría, que por desgracia afecta a la mayoría de los mexicanos, pero existen desde hace más de 80 años otras minorías que han estrangulado lentamente y sin misericordia a la mayoría de nosotros.
LA RIDÍCULA MINORÍA de diputados y senadores que enfrascados en intereses personales y partidistas han obstruido los cambios legislativos que se requieren con urgencia para nuestro país.
LA RIDÍCULA MINORÍA de quienes forman el poder Judicial y quienes no aplican la justicia por igual, generando un estado de anarquía que ha acabado con nuestra confianza.
LA RIDÍCULA MINORÍA de los dueños de riquezas mal habidas en nuestro país que concentran de manera inmoral e intolerable la mayor parte de los bienes de la nación ante la injusticia de 40 millones de mexicanos en pobreza extrema.
LA RIDÍCULA MINORÍA que dirige el destino de la educación en México, matando antes de nacer una nueva generación de mexicanos destinados desde ahora a la mediocridad intelectual.
LA RIDÍCULA MINORÍA de los monopolios que laceran la economía de los mexicanos.
Señor presidente: Necesita actuar ante éstas y otras RIDÍCULAS MINORÍAS. Si lo hace, la abrumadora mayoría estaremos con usted, pero si no lo hace, despertará pronto el monstruo dormido de las mayorías, y entonces sí, señor Presidente, ya nada será igual.
Dr. Alejandro Camelo Schwarz
Monterrey, Nuevo León, México
Soy médico Otorrinolaringólogo, tengo 54 años.
Me dedico a la práctica privada de mi especialidad
en mi clínica Centro Médico Miravalle.
Amigos: Eso es tener valor civil, ojalá lo reenviaramos cuándo menos UNA RIDÍCULA MINORÍA;
para que le quede manifiesto al presidente qué estamos hartos de esa RIDÍCULA MINORÍA,
cómo él dice. Alcemos la voz, reenvía ésta carta, seguro algo irá cambiando;
hasta que seamos una HONROSA MAYORÍA de mexicanos conscientes y ya sin temor a denunciar lo que esta tan mal en nuestro país.
UN MUNDO DIFERENTE NO PUEDE SER CONSTRUIDO POR PERSONAS INDIFERENTES
Sigo esperando el casco que la @SriaSegPub y @TransitoEdoOax a rifó a finales del año pasado.¿cuántos meses más debo esperar? @sofyvaldivia @JusticieroCland @RebecaLunaJimne @UrbanosOax
Cuando el testamento fue leído, decía que la mitad de los camellos sería para el hijo mayor, un tercio para el segundo y un noveno para el tercero.
Que hacer?
Eran diecisiete camellos; cómo dar la mitad al hermano mayor? Uno de los animales debería ser cortado a la mitad?
Eso no resolvería nada, porque un tercio sería dado al segundo hijo. Y la novena parte al tercero.
Los hijos corrieron a buscar al hombre mas erudito de la ciudad, un estudioso, un matemático.
El razonó mucho e no consiguió encontrar la solución, aunque era un buen matemático.
Entonces alguien sugirió:
-"Es mejor buscar a alguien que sepa de camellos, no de matemáticas".
Encontraron entonces al Filósofo de Guémez, hombre inculto pero sabio y con mucha experiencia.
Le contaron el problema.
El filósofo se rió y dijo:
-"La solución es muy simple, no se preocupen".
Casualmente alguien le había regalado un camello al Filósofo y les dijo -Les presto este para hacer las cuentas. Ahora son 18 camellos - y procedió a hacer la división.
Nueve fueron dados al primer hijo, que quedó satisfecho. Al segundo le tocó la tercera parte - seis camellos - y al tercer hijo le fueron dados dos camellos - la novena parte. Sobró un camello:
el que fue prestado.
El Filósofo tomó su camello y dijo:
"Ya está, se pueden ir".
Esta historia fue adaptada del libro "Palabras de fuego", de Rajneesh y sirve para ilustrar la diferencia entre la sabiduría y la erudición. El concluye diciendo: "La sabiduría es práctica, lo que no sucede con la erudición. La cultura es abstracta la sabiduría es terrenal; la erudición son palabras y la sabiduría es experiencia."
17+1= 18
1º hijo- 18/2= 9
2º '' - 18/3= 6
3º '' - 18/9= 2
9+6+2= 17 camellos (está cumplido el testamento)
18-17=1
sobró 1 camello que fue entregado a su propietario.
Nota:
Esto también funciona con burros...
Un hombre se pasea por un parque en Nueva York. De pronto ve un perro rabioso que ataca a una niña de 7 años. Los curiosos muertos de miedo no hacían nada. El hombre se lanza, agarra al perro por la garganta y lo mata. Un policía que vio lo ocurrido le dice:
- Señor, es usted un héroe. Mañana todos podrán leer en la primera página de los periódicos:
"Un valiente Neoyorkino salva la vida de una niña"
El hombre responde:
- Yo no soy de Nueva York...
- Entonces dirán: "Un valiente americano salva la vida de una niña"
- Pero yo no soy americano, soy árabe.
Al otro día los diarios titulan:
"Un terrorista árabe masacra de manera salvaje a un perro americano de pura raza, a plena luz del día y delante de una niña de 7 años que lloraba aterrorizada
1.- El nombre completo de Benito Juárez era Benito Pablo Juárez García. Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, en una familia muy humilde de agricultores.
Quedó huérfano a los tres años y a los 12 años se fugó de su pueblo natal para buscar educación y oportunidades de progreso en la ciudad de Oaxaca.
2.- Gracias a las Leyes de Reforma, expedidas entre 1855 y 1860 por Juárez, quien fungía como presidente “errante” de México en su disputa por el poder con Ignacio Comonfort, se logró separar la Iglesia Católica del Estado. Sin embargo, para los que no lo sepan, con todo y su desdén hacia la religión, Juárez estudió en el Seminario con la idea de recibir una buena educación. Al ser un estudiante modelo, dejó la formación eclesiástica para ingresar a la escuela de Jurisprudencia de Oaxaca.
3.- Antes de iniciar su carrera política, Juárez trabajó en el sector educativo. En 1830, a los 24 años, se convirtió en encargado del Aula de Física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, y un año después fue rector del instituto. Después, en diversas ocasiones, regresó a las aulas como profesor.
4.- En la política, su primer puesto fue el de Regidor. Luego se desempeñó en muchos y diversos cargos, la mayoría de ellos formando parte de las cortes de Justicia de Oaxaca y de la Nación.
5.- Juárez se casó con Margarita Maza, la hija adoptiva de su primer patrón, cuando ésta tenía 17 años y el 37. Juntos tuvieron 12 hijos, tres hombres y nueve mujeres. Sin embargo, se dice que tuvo otros dos hijos con una oaxaqueña, a quien desconoció.
6.- En 1847 se inició en la masonería del Rito Nacional Mexicano con el nombre de Guillermo Tell. Unirse a esta institución filosófica es una de las cosas que más se han criticado sobre la figura de Juárez, sin embargo, hay quienes le encuentran explicaciones lógicas. “Nacer como indio, vivir como liberal y morir como masón serían, en resumen, las tres diversas purezas del hombre convertido en símbolo de una generación”, explicó en una ocasión el escritor e historiador mexicano Alfonso Sánchez Arteche.
7.- Juárez –como todo político mexicano– tuvo sus acuerdos y desacuerdos. Fue un liberal de corazón que reaccionó contra Antonio López de Santa Anna (después de apoyarlo) cuando Estados Unidos invadió México. También se rebeló contra el presidente Comonfort, quien fue desconocido del cargo y Juárez ocupó una presidencia “errante”, que inició en 1858.
8.- Aunque después, al mantenerse varios periodos en el poder de 1858 a 1872, muchos amigos y políticos se distanciaron de Juárez, pues éstos se negaban a la reelección. El principal fue Porfirio Díaz, quien pronunció el Plan de la Noria en 1971, donde desconocía a Juárez como presidente, lo acusaba de fraude electoral y llamaba a levantarse en su contra.
9.- Durante su intervención en la vida política nacional, Juárez participó en importantes conflictos armados. Fue iniciador de la Guerra de Reforma (o Guerra de los Tres Años), que transcurrió de 1857 a 1861 y que enfrentó a liberales contra conservadores. Poco tiempo después, en 1862, luchó contra la intervención francesa, año en el que se recuerda la Batalla de Puebla (5 de mayo). Los franceses ocuparon la Ciudad de México en 1863 y los conservadores instauraron un régimen monárquico en México, llamado el Segundo Imperio, que coronaba como emperador a Maximiliano de Habsburgo.
Juárez sostuvo su gobierno errante y apoyado por los liberales y por Estados Unidos, recuperó el país y mandó fusilar a Maximiliano junto a sus dos leales generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
10.- Juárez corrió con suerte durante la Guerra de Reforma. Según el sitio Bicentenario.com.mx, en 1859 pudo haber manchado su carrera política al autorizar la... <<<<<< N.B from Jumbotweet: auto-truncated at 4K characters on index page - Click here or on the "view" link to see entire jumbotweet! http://www.jumbotweet.com/ltweets/view/56059
1.- El nombre completo de Benito Juárez era Benito Pablo Juárez García. Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, en una familia muy humilde de agricultores.
Quedó huérfano a los tres años y a los 12 años se fugó de su pueblo natal para buscar educación y oportunidades de progreso en la ciudad de Oaxaca.
2.- Gracias a las Leyes de Reforma, expedidas entre 1855 y 1860 por Juárez, quien fungía como presidente “errante” de México en su disputa por el poder con Ignacio Comonfort, se logró separar la Iglesia Católica del Estado. Sin embargo, para los que no lo sepan, con todo y su desdén hacia la religión, Juárez estudió en el Seminario con la idea de recibir una buena educación. Al ser un estudiante modelo, dejó la formación eclesiástica para ingresar a la escuela de Jurisprudencia de Oaxaca.
3.- Antes de iniciar su carrera política, Juárez trabajó en el sector educativo. En 1830, a los 24 años, se convirtió en encargado del Aula de Física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, y un año después fue rector del instituto. Después, en diversas ocasiones, regresó a las aulas como profesor.
4.- En la política, su primer puesto fue el de Regidor. Luego se desempeñó en muchos y diversos cargos, la mayoría de ellos formando parte de las cortes de Justicia de Oaxaca y de la Nación.
5.- Juárez se casó con Margarita Maza, la hija adoptiva de su primer patrón, cuando ésta tenía 17 años y el 37. Juntos tuvieron 12 hijos, tres hombres y nueve mujeres. Sin embargo, se dice que tuvo otros dos hijos con una oaxaqueña, a quien desconoció.
6.- En 1847 se inició en la masonería del Rito Nacional Mexicano con el nombre de Guillermo Tell. Unirse a esta institución filosófica es una de las cosas que más se han criticado sobre la figura de Juárez, sin embargo, hay quienes le encuentran explicaciones lógicas. “Nacer como indio, vivir como liberal y morir como masón serían, en resumen, las tres diversas purezas del hombre convertido en símbolo de una generación”, explicó en una ocasión el escritor e historiador mexicano Alfonso Sánchez Arteche.
7.- Juárez –como todo político mexicano– tuvo sus acuerdos y desacuerdos. Fue un liberal de corazón que reaccionó contra Antonio López de Santa Anna (después de apoyarlo) cuando Estados Unidos invadió México. También se rebeló contra el presidente Comonfort, quien fue desconocido del cargo y Juárez ocupó una presidencia “errante”, que inició en 1858.
8.- Aunque después, al mantenerse varios periodos en el poder de 1858 a 1872, muchos amigos y políticos se distanciaron de Juárez, pues éstos se negaban a la reelección. El principal fue Porfirio Díaz, quien pronunció el Plan de la Noria en 1971, donde desconocía a Juárez como presidente, lo acusaba de fraude electoral y llamaba a levantarse en su contra.
9.- Durante su intervención en la vida política nacional, Juárez participó en importantes conflictos armados. Fue iniciador de la Guerra de Reforma (o Guerra de los Tres Años), que transcurrió de 1857 a 1861 y que enfrentó a liberales contra conservadores. Poco tiempo después, en 1862, luchó contra la intervención francesa, año en el que se recuerda la Batalla de Puebla (5 de mayo). Los franceses ocuparon la Ciudad de México en 1863 y los conservadores instauraron un régimen monárquico en México, llamado el Segundo Imperio, que coronaba como emperador a Maximiliano de Habsburgo.
Juárez sostuvo su gobierno errante y apoyado por los liberales y por Estados Unidos, recuperó el país y mandó fusilar a Maximiliano junto a sus dos leales generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
10.- Juárez corrió con suerte durante la Guerra de Reforma. Según el sitio Bicentenario.com.mx, en 1859 pudo haber manchado su carrera política al autorizar la... <<<<<< N.B from Jumbotweet: auto-truncated at 4K characters on index page - Click here or on the "view" link to see entire jumbotweet! http://www.jumbotweet.com/ltweets/view/56058
Diez datos de Sor Juana Iés de la Cruz
*Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (de Asuaje, según algunos), conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, o, simplemente, Sor Juana (San Miguel Nepantla
*12 de noviembre de 1651 [o 1648, de acuerdo a algunas fuentes] – Ciudad de México, 17 de abril de 1695)
*Fue una religiosa católica, poeta y dramaturga novohispana.
*Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de El Fénix de América y La décima Musa.
*Hija ilegítima, su madre fue la criolla Isabel Ramírez de Santillana y su padre Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca, militar español de Vergara, en la provincia vasca de Guipúzcoa.
*Aprendió náhuatl con sus vecinos. Descubrió la biblioteca de su abuelo y así se aficionó a los libros. Aprendió todo cuanto era conocido en su época, es decir, leyó a los clásicos griegos y romanos, y la teología del momento.
*Aprendió latín de autodidacta en veinte lecciones, a saber en los datos que se mencionan en algunas de sus obras, escuchando las clases que eran impartidas a su hermana, a escondidas.
*De joven estuvo en la corte virreinal mexicana, y de este tiempo hay muy pocos datos biográficos, aunque se sabe que fue dama de la virreina Marquesa de Mancera.
*meterse a monja. Después de un intento fallido con las Carmelitas, cuya regla era de una rigidez extrema que la llevó a un periodo de convalecencia, ingresó en la orden de las Jerónimas, donde la disciplina era algo más relajada. Tenía una celda de dos pisos y sirvienta. Allí se pasó la vida, escribiendo versos sacros y profanos, villancicos cada Navidad, autos sacramentales y dos comedias de capa y espada.
*También sirvió como administradora del convento, con buen tino.
*Poco antes de su muerte, Sor Juana fue obligada por su confesor a deshacerse de su biblioteca y su colección de instrumentos musicales y científicos. Recuérdese que en su tiempo la Santa Inquisición estaba activa. Muere por una epidemia el 17 de abril de 1695 a los cuarenta y tres años.
Una verdad que duele, pero muy cierta.
Durante una conferencia sobre las grandes diferencias entre generaciones, un presumido estudiante se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado cerca de él, por qué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación:
"Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo", dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharan alrededor.
"Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfonos móviles, aviones jet, viajes al espacio. Nuestras sondas espaciales han visitado Marte. Tenemos naves con energía nuclear y autos eléctricos y de hidrógeno. Computadoras con procesos de velocidad de la luz…y más".
Luego de un breve silencio el señor mayor respondió:
"Tienes razón, hijo mío; nosotros no tuvimos esas cosas cuando éramos jóvenes...
¡ASÍ QUE LAS INVENTAMOS!
Ahora, dime arrogante, ¿qué estás haciendo TÚ PARA LA PROXIMA GENERACION?"
¡El aplauso fue ensordecedor!
Un hombre, al pasar frente a la Cámara de Diputados, escucha un tremendo griterío que salía desde la sala:
"Ladrón, mentiroso, comisionista, difamador, chorizo, sinvergüenza, flojo de mierda, imbécil, timador, cabrón, corrupto, vendido, golfo, aprovechado, cara dura, falso, chupón, inútil, pesetero, estafador, vago de mierda, saqueador, gilipollas, bobo, oportunista, embaucador, tramposo, hijo de la gran puta,...........etc.
El hombre asustado le pregunta alguardia de la entrada:
- Señor, ¿qué pasa dentro?, ¿se están peleando.?
- No, responde el guardia, yo creo que están pasando lista.
Alberto Esteva Salinas se presenta voluntariamente ante la PGR. Admite haber incurrido en ilicitud, Dice que no esta de acuerdo que alguien con antecedentes penales ocupe el cargo de Secretario de Seguridad Pública. Ademas promete entregar los bienes y recursos adquiridos de manera ilícita. (INOCENTE PALOMITA)
¿Qué diferencia hay entre un abogado y un cuervo?
Que uno es un animal de rapiña, vive de la carroña, de la basura y de lo ajeno. Acecha a sus víctimas y cuando se descuidan, ataca. Primero le come los ojos y después termina de destrozarla.
El otro es un inocente pajarito negro.
@TransitoEdoOax RESPUESTA A LA PRIMERA PREGUNTA: Se compone de doscientas manzanasy mide 80 metros por lado. RESPUESTA LA SEGUNDA PREGUNTA Fue trazada en el año 1529. Los puntos equidistantes fueron El Cerro del Fortín, Rio San Felipe o Jalatlaco y Río Ayoyac. El punto de referencia del centro fue en la calle de Hidalgo y Armenta y López, donde se encuentra un león al pie de una escalera. #UtilizaElCasco
El Presidente de la República con tremenda celeridad Promulga la Reforma Energética y El Diario Oficial de la Federación en edición vespertina la publica. Tal vez sea la ley creada con mas rapidez de la historia. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327463&fecha=20/12/2013
@TransitoEdoOax RESPUESTA A LA PRIMERA PREGUNTA: Se compone de doscientas manzanasy mide 80 metros por lado. RESPUESTA LA SEGUNDA PREGUNTA Fue trazada en el año 1529. Los puntos equidistantes fueron El Cerro del Fortín, Rio San Felipe o Jalatlaco y Río Ayoyac. El punto de referencia del centro fue en la calle de Hidalgo y Armenta y López, donde se encuentra un león al pie de una escalera. #UtilizaElCasco
En un día domingo estaba un diputado en una de las hermosas playas de Oaxaca, recostado en la arena y tomándose una fía cerveza. De pronto se le acerca un ciudadano que lo reconoce y después del saludo, le pregunta pues que hace usted aquí mi diputado, a lo que el diputado contesta aquí nomás robándole unos rayitos al sol; y el amigo le contesta: "a que mi diputado hasta los domingos trabajando. jaja @camaradamarko @sofyvaldivia @alfonsocruzoax
@Subsrio_IDi Respuesta a las preguntas : Respuesta a la primera pregunta ARTÍCULO 231 bis del código penal de Oaxaca, la sanción es de seis meses a dos años de prisión; respuesta a la segunda pregunta hay 230 camaras de video vigilancia en la zona urbana; en el estado hay 380. Respuesta a la tercera pregunta PTZ es un acrónimo de pan-tilt-zoom #UtilizaElCasco
@Subsrio_IDi Respuesta a las preguntas : Respuesta a la primera pregunta ARTÍCULO 231 bis del código penal de Oaxaca, la sanción es de seis meses a dos años de prisión; respuesta a la segunda pregunta hay 230 camaras de video vigilancia en la zona urbana; . Respuesta a la tercera pregunta PTZ es un acrónimo de pan-tilt-zoom #UtilizaElCasco
@Subsrio_IDi Respuesta a las preguntas #UtilizaElCasco: Respuesta a la primera pregunta ARTÍCULO 231 bis del codigo penal de Oaxaca, la sanción es de seis meses a dos años de prisión; respuesta a la segunda pregunta hay 290 camara de video vigilancia; en todo el estado hay 380. Respuesta a la tercera pregunta PTZ es un acrónimo de pan-tilt-zoom
@Subsrio_IDi Respuesta a las preguntas #UtilizaElCasco: Respuesta a la primera pregunta ARTÍCULO 231 bis, la sanción es de seis meses a dos años de prisión; respuesta a la segunda pregunta hay 290 camara de video vigilancia; respuesta a la tercera pregunta PTZ es un acrónimo de pan-tilt-zoom
Este día reviste gran trascendencia en tu vida porque marca la fecha en que llegas a la mayoría de edad, produciendo este acontecimiento la transición de mayor importancia en la vida del hombre.
Hoy asumes, por ministerio de la ley, el honroso título de ciudadano y te substraes de la patria potestad que a tu padre ponía en posesión de la dirección de tus actos; asumes por lo mismo, toda la responsabilidad de tu futuro, sin que esto signifique -por supuesto- que yo me considere relevado de la constante obligación que los padres tenemos para aconsejar y apoyar a nuestros hijos.
Y he querido, con motivo de esta fecha, darte algunos consejos derivados de los conocimientos adquiridos con mi experiencia y con el conocimiento del corazón humano, que la intensidad de mi vida me ha permitido adquirir y del privilegio que del destino he recibido al permitirme actuar en todas las clases sociales que integran la familia humana.
No pretendo incurrir en el error tan común en los padres, de querer transmitir su propia experiencia a los hijos; si la juventud es tan hermosa, lo es precisamente porque carece de esa experiencia.
La experiencia no es sino el resumen de todas las rectificaciones que el tiempo, al transcurrir, viene haciendo del bello concepto que de la vida y de nuestros semejantes nos formamos, desde que entramos en posesión de nuestras propias facultades.
Lo primero que necesitan los hombres para orientar sus facultades en la vida, y para protegerse y defenderse de las circunstancias que le son adversas y que por causas ajenas a su voluntad convergen sobre su voluntad, es clasificarse. Clasificarse ha sido uno de los problemas, cuyo alcance, son muy pocos los que saben comprender. Tú debes, por lo tanto, empezar por hacerlo y voy a auxiliarte con mi experiencia.
Tú perteneces a ese grupo de ineptos que integran, con muy raras excepciones, los hijos de personas que han alcanzado posiciones más o menos elevadas, que se acostumbran desde su niñez a recibir toda clase de atenciones y agasajos, y a tener muchas cosas que los demás niños no tienen y que van por esto, perdiendo la noción de las grandes verdades de la vida y penetrando en un mundo que lo ofrece todo sin exigir nada, creándoles una impresión de superioridad que llega a hacerles creer que sus propias condiciones son las que los hacen acreedores de esa posición privilegiada.
Los que nacen y crecen bajo el amparo de posiciones elevadas, están condenados por una ley fatal, a mirar siempre para abajo, porque sienten que todo lo que les rodea está más abajo del sitio en que a ellos los han colocado los azares del destino, y cualquier objetivo que elijan como una idealidad de sus actividades, tiene que ser inferior al plano en el que ellos se encuentran.
En cambio, los que pertenecen a las clases humildes y se desarrollan en el ambiente de modestia máxima, están destinados, felizmente, a mirar siempre para arriba porque todo lo que les rodea es superior al medio en que ellos actúan, lo mismo en el panorama de sus ojos que en el de su espíritu, y todos los objetivos de su idealidad tienen que buscarlos siempre sobre planos ascendentes.
Y en ese constante esfuerzo por liberarse de la posición desventajosa en que las contingencias de la vida los han colocado, fortalecen su carácter y apuran su ingenio, y logran en muchos casos adquirir una preparación que les permita seguir una trayectoria siempre ascendente.
El ingenio, que no es una ciencia y que, por lo tanto, no se puede aprender en ningún centro de educación, significa el mejor aliado en la lucha por la vida y sólo pueden adquirirlo los que han sido forzados por su propio destino a... <<<<<< N.B from Jumbotweet: auto-truncated at 4K characters on index page - Click here or on the "view" link to see entire jumbotweet! http://www.jumbotweet.com/ltweets/view/47224
¿Sabías que los sueños pueden revelar datos de nuestra salud?
Muchas personas siguen buscando el significado de los sueños, algunos en la astrología y otros en la psicología. Sin embargo, ahora son los médicos los que explican la posibilidad de que en realidad los sueños revelen datos sobre nuestra salud actual y futura.
Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein, editadas en un libro llamado 'Cien autores en contra de Einstein'.
A esto Einstein respondió:
-'¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta sólo uno'.
Cuentan que en los tiempos de los últimos Reyes de Francia, antes de la Revolución Francesa, y durante el "Despotismo", donde el Rey era "El Estado", un súbdito que era el Recaudador de Impuestos, se acercó a su Rey con la nueva propuesta para aumentar la recaudación de impuestos. En esta propuesta el Recaudador proponía cobrar más impuestos ahora a los RICOS del Reino.
Entonces el rey, muy complaciente y viendo la ingenuidad de su subordinado le dijo: "NO, mi querido súbdito. A los RICOS ya no. Son mis amigos casi todos, y si los hacemos enojar ya no me van a invitar a sus fiesta, francachelas, huateques, bautizos, bodorrios, etc. Y ya no me van a sacar fotos en las revistas: CARAS, QUIÉN, HOLA, TVNOTAS, etc. Todos ellos y nosotros somos "gente bonita", y no les podemos hacer eso. Además ¿Cuántos RICOS hay en el Reino? ¿Cuánto más podríamos recaudar? No, no , no. Eso ni pensarlo. Pero te lo agradezco y perdono, no tienes el conocimiento que yo tengo".
Se fue el Recaudador, todo agüitado a hacer una nueva propuesta. Y cuando se la presentó al Rey éste dijo: "¿A LOS POBRES? NOOOO mi querido súbdito, tampoco. A esos de dónde les podemos sacar impuestos?. No tienen ni para comer. Además muchos de ellos son POBRES por flojos, por ignorantes, por viciosos, etc. No con ellos no te metas. Déjalos como están. Así viven contentos o tranquilos, sin ambiciones. Ni hay que alborotarlos. Además..., son los que votan."
Entonces el subordinado ya todo desorientado le preguntó al Rey: "Entonces, su majestad, oriénteme ¿Qué me sugiere usted para poder recaudar más impuestos para la Corona?"
Y el Rey le dijo: "Cóbrales más a los de la CLASE MEDIA, a los que son burgueses, a los profesionistas, a los comerciantes, a los académicos, a los científicos, a los músicos, a la mediana burocrácia, etc., etc., etc., a esos si"
Y el Recaudador contestó: "Pero su majestad, a ellos ya les estamos cobrando impuestos. A ellos son a los que siempre les aumentamos los impuestos. Se nos van a enojar".
Y el Rey le contestó: "Es posible, pero la CLASE MEDIA tiene algo que las otras clases no tienen, o que muy pocos en ellas tienen. Tienen sueños y ambiciones. Y su mayor sueño es ser RICOS algún día. Y por lo mismo estudian y estudian y estudian; trabajan, y trabajan, y trabajan. Y sí, se van a molestar por tener que pagar más impuestos, pero su sueño va a estar por sobre su enojo, y por lo mismo van a seguir estudiando y estudiando y estudiando; trabajando y trabajando y trabajando con la ilusión de llegar a ser RICOS un día. Pero tampoco nos conviene que lleguen a ser RICOS porque luego ¿Quién pagaría impuestos? Por esas razones a ellos es a los que hay que cobrarles más impuestos. Recuerda, los POBRES votan, la CLASE MEDIA paga impuestos y los RICOS nos apapachan y nos invitan a sus fiestas".
El recaudador se quedó impresionado de la sabiduría y agudeza mental de su majestad, y se fue a cobrar más impuestos a los de la CLASE MEDIA.
@May_Garcia_M @alfonsocruzoax @JusticieroCland Está un día Jaimito en clase y dice la maestra:
- Para mañana quiero un trabajo que explique qué es la democracia.
Va Jaimito a casa y le dice a su padre:
- ¡Papá, papá! Explícame lo que es la democracia.
- Mira, hijo. Te lo explicaré así: yo soy el gobierno; la Ley. Tu madre, es la Justicia. La criada es el pueblo trabajador. Tú eres el futuro.
Esa noche, Jaimito se levanta al baño. Se da cuenta que su Papá sostiene relaciones con la criada y dice:
Ah, ya entendí. El Gobierno, se coge al pueblo trabajdor; mientras la justicia esta duerme y el futuro se esta cagando..
Acertijo solo para despistados: Tres amigos con dificultades económicas comparten un café que les cuesta 30 pesos, por lo que cada uno pone 10.
Cuando van a pagar piden un descuento y el dueño al saber la situación de sus clientes; les rebaja 5 pesos. Los clientes, que han aportado partes iguales (10 pesos), debían repartirse en partes iguales los cinco pesos que se les descontó. En justicia decidieron repartirse un peso cada uno y dejar dos pesos de propina al mesero.
Mas tarde hacen cuentas y dicen:
Inicialmente cada uno aportó 10 pesos; sin embargo, se les devolvió un peso a cada quien. En consecuencia 10 menos 1 igual a 9. Resulta que al final cada quien aportó nueve pesos. Multiplicados por tres da un total de 27 pesos, mas dos pesos que dejaron de propina es igual a 29 ¿DONDE QUEDÓ EL OTRO PESO?
Ningún hombre conoce lo malo que es hasta que no ha tratado de esforzarse por ser bueno. Solo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, no dejándote llevar. Clive Staples Lewis (1898-1963)
El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno.(Gabriel García Márquez)
MORALEJA: Un pavo estaba hablando con un toro: Me gustaría poder treparme al tope de ese árbol, pero no tengo energías decía.
Bien, porque no pruebas un poco de mi mierda??, dijo el toro. Están llenas de nutrientes. El pavo probo un poco de la mierda, y noto que realmente le dio suficiente fuerza para alcanzar la primera rama del árbol. Al siguiente día, después
de comer otro poco de mierda, alcanzo la segunda rama.
Finalmente, después de dos semanas, el estaba orgullosamente trepado en el
tope del árbol..
Mas tarde, sin embargo, el pavo fue repentinamente tumbado del árbol por un
campesino, que le disparo.
Moraleja de la Historia: Puedes llegar al las alturas a base de pura mierda, pero ella no te mantendrá ahí.
“De las palabras debe pasar la firmeza a la conducta. No se cansaban los estoicos de recordar el gesto firme del senador Helvidio Prisco. Pidióle un día Vespasiano que no fuera al Senado, para que su austera palabra no perturbara sus planes.
_ Está en vuestras manos quitarme el cargo, pero mientras sea senador no faltaré al Senado.
_ Si vais - repuso el emperador -, será para callar vuestra opinión.
_ No me pidáis opinión y callaré.
_ Pero si estáis presente no puedo dejar de pedírosla.
_ Y yo no puedo dejar de decir lo que creo justo.
_ Pero si lo decís os haré morir...
_ Los dos haremos lo que está en nuestra conciencia y depende de nosotros. Yo diré la verdad y el pueblo os despreciará. Vos me haréis morir y yo sufriré la muerte sin quejarme. ¿Acaso os he dicho que soy inmortal?...” (
Ingenieros, José: Las Fuerzas Morales” pág. 63.)
Joven que sueñas y amas, que piensas y trabajas, joven que quieres honrar tu juventud, nunca desees lo que solo puedas obtener del favor ajeno. Anhela con firmeza lo que pueda realizar tu propia energía. Si quieres hincar tu diente en una fruta sabrosa; no la pidas, planta un árbol y espera. La tendrás, aunque tarde pero la tendrás seguramente, y será toda tuya. Y, en teniéndola, sabrá a miel cuando la toquen tus labios; si la pides, no es seguro que la alcances. Acaso tardes mucho mas en obtenerla que si hubieras plantado el árbol, y cuando la tengas, tus labios sabrán el acíbar de la servidumbre a que la debes. (José Ingenieros. "Las fuerzas morales")
Estaban un ingeniero, un contador, un químico, un informático y un maestro Oaxaqueño discutiendo acerca de la educación que cada uno había invertido en su perro, y para demostrarlo
El ingeniero ordenó a su perro:
¡Escalímetro, muestra tus habilidades!
El perro agarró un martillo, unas tablas y se armó el solo una perrera.
Todos admitieron que era increíble.
El contador dijo que su perro podía hacer algo mejor:
¡Cash Flow, muestra tus habilidades
El perro fue a la cocina, volvió con 24 galletas y las dividió en 8 pilas de 3 galletitas cada una.
Todos admitieron que era genial..
El químico dijo que su perro podía hacer algo aún mejor:
'¡Óxido, muestra tus habilidades!
Óxido caminó hasta la refrigeradora, tomó un litro de leche, peló un banano, usó la licuadora y se hizo un batido.
Todos aceptaron que era impresionante.
El informático sabía que podía ganarles a todos:
'¡Megabyte, hazlo!
Megabyte atravesó el cuarto, encendió la computadora, controló si tenía virus, mejoró el sistema operativo, mandó un e-mail e instaló un juego excelente. Todos sabían que esto era muy difícil de superar.
Miraron de reojo al maestro y le dijeron:
Y su perro, ¿qué puede hacer...?
El MAESTRO OAXAQUEÑO llamó a su perro:
'¡"Ginés" se paró de un salto, se comió las galletas, se tomó el batido, borró todos los archivos de la computadora, organizó una marcha con los otros cuatro perros, bloqueò las calles, formò barricadas, pintarragió las calles , rompiò banquetas,apredriò a los policias, quemò un trailer...y despues de todo...dijo que en Oaxaca no habia libre expresiòn, y lo estaban reprimiendo
VERSIÓN CLÁSICA
- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
- Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
- Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
- La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN MEXICANA:
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida.
Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza, la APPO,la Sección 22 y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la pintarrajean.
Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y on line, a través de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. ( Como la 'egoísta e insensible hormiga')
Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Anti-discriminación.
Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra, en el invierno.
La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue, cuando tenga éxito.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica..
La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
Definición de hijo (José Saramago) “Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje. Sí. ¡Eso es! Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo... EL MÁS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenece a la vida, al destino y a sus propias familias. Dios bendiga siempre a nuestros hijos pues a nosotros ya nos bendijo con ellos. "
Tu participas en una carrera. Si rebasas a la persona en el segundo lugar, ¿en qué lugar te encuentras tú?...... (PIENSA BREVE)
RESPUESTA : SI CONTESTASTE QUE ESTABAS EN EL PRIMER LUGAR ESTÁS COMPLETAMENTE EQUIVOCADO. SI REBASAS AL DE SEGUNDO LUGAR, ESTAS EN SEGUNDO LUGAR.
SEGUNDA PREGUNTA:
SI TÚ REBASAS A LA PERSONA EN EL ULTIMO LUGAR, ENTONCES TÚ ESTÁS ¿EN QUÉ LUGAR?
RESPUESTA: SI TÚ CONTESTASTE QUE ESTABAS EN EL PENÚLTIMO LUGAR, ENTONCES TÚ RESPUESTA ES TOTALMENTE INCORRECTA DE NUEVO.
¿COMO REBASAS AL QUE ESTÁ EN EL ÚLTIMO LUGAR?
TERCERA PREGUNTA:
SE TRATA DE ARITMÉTICA UN POCO COMPLICADA PERO TIENES QUE HACERLO EN LA CABEZA SIN USAR PAPEL, LÁPIZ NI CALCULADORA
TIENES 1000 Y LE SUMAS 40. AHORA SUMA OTROS 1000, Y AHORA SUMA 30. SUMA OTROS 1000. AHORA SUMA 20…AHORA SUMA OTROS 1000.
AHORA SUMA 10. ¿CUÁNTO ES EL TOTAL?
¡¡SACASTE 5000!!
LA RESPUESTA CORRECTA ES EN REALIDAD 4100…
¡SI NO LO CREES, HAZLO CON UNA CALCULADORA!
CUARTA PREGUNTA:
EL PAPÁ DE MARíA TIENE CINCO HIJAS. SE LLAMAN
1. NANA, 2. NENE, 3. NINI, 4.. NONO, Y???
2. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA QUINTA HIJA?
Vuelve a leer la pregunta....
¿CONTESTASTE NUNU?? NO! CLARO QUE NO LO ES.
¡SU NOMBRE ES MARÍA!
BUENO, AHORA LA PREGUNTA DEL RESCATE.
UN MUDO ENTRA A UNA TIENDA Y QUIERE COMPRAR UN CEPILLO DE DIENTES. IMITANDO EL MOVIMIENTO DE LAVARSE LOS DIENTES, SE EXPRESA EXITOSAMENTE CON EL VENDEDOR Y LOGRA COMPRAR UN CEPILLO DE DIENTES. AHORA, ENTRA UN HOMBRE CIEGO A LA TIENDA Y QUIERE COMPRAR UNOS LENTES OSCUROS; ¿CÓMO LE INDICA AL VENDEDOR LO QUE QUIERE?
Es agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y por varios días que la ciudad parece desierta.
Hace rato que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de plata y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va. Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!!!
MORALEJA: ¡¡¡SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS!!
Escenario 1:
Albertico no se queda quieto en clase. Interrumpe y molesta a los compañeros.
Año 1960: Va a la dirección, se queda parado 1 hora, sale el director lo "carajea" y vuelve "traquilito" a su clase.
Año 2010: Lo derivan al departamento de psiquiatria, lo diagnostican como hiperactivo, el psiquiatra le receta Ritalyn. Se transforma en un zombi. Los padres tramitan una subvención por tener un hijo discapacitado.
Escenario 2:
Daniel rompe el cristal de un carro en el barrio.
Año 1960: Su padre se saca la correa y le da unos cuantos correazos . A Daniel ni se le cruza por la cabeza hacer otra nueva travesura, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un profesional.
Año 2010: Fue amenazado con correa por su padre. Arrestan al padre de Danielito por maltrato. Lo condenan a 2 años de cárcel y por 5 años debe abstenerse de ver a su hijo. Sin la guía de una figura paterna, Daniel se vuelca a la droga, delinque y queda preso en una cárcel especial para adolescentes.
Escenario 3:
Josélito se cae mientras corría una carrera en el patio del colegio, se raspa la rodilla. Su maestra, María, lo encuentra llorando y lo abraza para reconfortarlo.
Año 1960: Al poco rato, Gracias señorita María, Juan se siente mejor y sigue jugando.
Año 2010: María es acusada de abuso sexual, se enfrenta a tres años de cárcel. Josélito se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la maestra por daños psicológicos, ganando ambos juicios. María renuncia a la docencia, entra en severa depresión y se suicida..
Escenario 4:
Disciplina escolar:
Año 1960 : Hacías un gran lío en clase.. El profesor te metía dos buenos gritos y el respectivo reglazo. Al llegar a casa tu viejo te propinaba unos dos golpes y te prometía más, si volvías a molestar.
Año 2010: Haces lío en clase.. El profesor te pide disculpas para reprenderte y se queda con culpa por haberlo hecho... Tu viejo va al colegio a quejarse y denunciar al docente, y para consolarte te compra algo. Te dan las herramientas para hacer lo que te de la gana y terminas siendo un desadaptado e irresponsable.
Escenario 5 :
El fin de las vacaciones.
Año 1960: Después de estar en una caravana interminable de autos con toda la familia metida en un carrito asiático tras 15 días soleados en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.
Año 2010: Después de volver de Cancún, en un viaje 'all inclusive', se terminan las vacaciones y la gente sufre del síndrome del abandono, pánico y gripe porcina....
Regla ortográfica
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público NO es necesario ni correcto decir "mexicanos y mexicanas", "compañeros y compañeras", "hermanos y hermanas", etc., como los verbosos (por no decir algo peor) Fox y Calderón pusieron de moda y hoy en día otros ignorantes (tanto políticos, como comunicadores) a nivel nacional por TV continúan con el error.
Decir ambos géneros es correcto, SOLO cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.
Ahora viene lo bueno: Detallito lingüístico ¿Presidente o Presidenta?
Aprendamos bien el español y de una vez por todas:
NO ESTOY EN CONTRA DEL GÉNERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DÉJENSE YA DE INCULTURA, DESCONOCIMIENTO U OCURRENCIA: ¿Presidente o Presidenta?
En español existen los participios activos como derivados verbales: Como por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente; etc.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?: El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad. Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.
Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su género.
Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta. Se dice cliente, no clienta.
Dilma Rousseff, actual Presidente de Brasil, ha recibido las felicitaciones del Presidente Calderón y su Gobierno, como "Presidenta electa", no por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.
Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.
Que mal suena ahora Presidenta, ¿no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos latinoamericanos, con la esperanza de que llegue a los Pinos, para que esos ignorantes por lo menos hagan buen uso de nuestro hermoso idioma.
¿ Pero entonces no vamos a cambiar el Himno Nacional ?
Mexicanas y Mexicanos al grito de guerra.
Una soldadera y un soldado en cada hija e hijo te dio.
No digas todo lo que sabes, no hagas todo lo puedes, no creas todo lo oyes, no gastes todo lo que tienes; Porque: el que dice todo lo que sabe, el que hace todo lo que puede, el que cree todo lo que oye, el gasta todo lo que tiene; Muchas veces: dice lo que no conviene, hace lo que no debe, juzga lo que no ve, gasta lo que no puede. (Proverbio árabe)
Se tardaron veintidós siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida treinta siglos antes de Cristo.
Los siete pecados capitales del gobernante: CORRUPCION (primera parte) Jesús Martínez Álvarez.
En las pasadas colaboraciones hemos venido tratando lo que hemos denominado “los siete pecados capitales del gobernante”. Hasta esta fecha hemos publicado lo referente a Soberbia, Irresponsabilidad y Simulación
Desde luego, no pretenden ser lecciones de moral o ética política ni mucho menos, simplemente, son reflexiones producto de la experiencia personal.
Ahora abordamos la corrupción, de tan lamentable presencia en todas las sociedades y tan frecuente en la nuestra.
La corrupción es una de las tentaciones más presentes en el ejercicio de gobierno, originada por la concentración de poder y la posibilidad de administrar montos a los que difícilmente tiene acceso una persona. Con la responsabilidad de conducir la vida política, económica y social de una comunidad, ésta deposita en el gobernante también la facultad de hacerse cargo de la hacienda pública.
Efectivamente, esta encomienda lleva implícita la existencia de controles de diversa índole y de variada eficacia. Pero más allá de estos controles, la más importante fuerza para evitar los llamados de la corrupción es la conciencia y el respeto por la confianza que la sociedad toda deposita en el jefe de gobierno.
El servidor público es corrupto cuando exige un porcentaje de la obra que ha adjudicado, pero también lo es cuando se deja llevar por la negligencia; es corrupto cuando actúa directamente para promover el cohecho, pero también lo es cuando lo permite o lo encubre; es corrupto cuando oye el sonido del dinero al tomar una decisión, pero también lo es cuando deja que sus actos sean determinados por el parentesco, la amistad o el amorío.
A diferencia de otras faltas, la corrupción necesita de consentimiento para poder existir. Si una de las partes se resiste a ella, el intento se desvanece. Lo que ocurre es que en ocasiones el consentimiento no es libre ni puede serlo porque el entorno es tal que reclama víctimas. Es verdad que a veces el ciudadano es el primero en proponer el “acuerdo”, pero también es cierto que en otras no le queda alternativa si quiere continuar un trámite, ganar un concurso o dar de alta una empresa, aun cuando prefiriera jugar limpio.
Si grave es la corrupción cuando deambula subrepticiamente temerosa de ser descubierta, lo es más cuando se convierte en costumbre pública y hace del cinismo su carta de naturalización. Hay gobiernos que no sólo no tratan de ocultar la corrupción que han impuesto, sino que la difunden entre pasillos para que todos sepan que esa es la forma de tratar cualquier asunto.
Reglas claras, dicen por todas partes los funcionarios de esos gobiernos, e incluso gastan bromas en todos los tonos para solazarse con su hábito depredador. Al paso de los años, es posible que el pueblo se sume a ese cinismo, condenando y aceptando la corrupción, riéndose de ella y padeciéndola, justificándola y promoviéndola. Todo a la vez, hasta el grado de llegar a creer que se trata de un mal social innato: “Así somos”, se dice, a manera de explicación o de resignación.
Sesudos estudios pueden incluso confirmar esta creencia, respaldados en términos como idiosincrasia, inercia histórica o herencia cultural.
No podemos aceptar esta fatalidad. La corrupción es una opción, a la que se llega por voluntad, y en ocasiones por fuerza, pero no una condición inevitable de un pueblo. Y menos un destino.
El gobernante, en consecuencia, no sólo tiene la obligación de sustraerse y sustraer a su gobierno de las tentaciones de la corrupción, sino también la de promover y hacer valer la transparencia, la equidad y la honestidad para que los ciudadanos tengan la certeza de que se obtiene mayor recompensa actuando correctamente que siendo corrupto. No a... <<<<<< N.B from Jumbotweet: auto-truncated at 4K characters on index page - Click here or on the "view" link to see entire jumbotweet! http://www.jumbotweet.com/ltweets/view/14393
ANÉCDOTA:
Cuando me desempeñé como Secretario General de Gobierno de Oaxaca, además de atender con responsabilidad los trabajos inherentes a esta área, con frecuencia tuve que atender también a todo tipo de personajes e instituciones.
Un día me llamó por teléfono un director general de un banco que tiene presencia nacional, amigo mío, pidiéndome que le avisara cuando yo estuviera en la ciudad de México porque necesitaba hablar conmigo. Cuando tuve la oportunidad de venir a algún asunto me puse de acuerdo con él y platicamos.
Seguramente él pensaba que yo tenía mucha influencia dentro del gobierno por el cargo que desempeñaba y me hizo un planteamiento para que yo lo ayudara, de manera transparente a un asunto que tenía.
Me dijo “Te quiero comentar que el gobierno del Estado tiene depositada con nosotros tenemos depositada, a plazo fijo, la cantidad de dos mil millones de pesos, por la cual les pagamos unos intereses similares a la que pagan todas las instituciones bancarias, pero como tú sabes (pensó que yo sabía) se deposita una cantidad mínima o adicional para dárselos a quien maneja las finanzas”, en este caso Gerardo Cajiga.
Me comentó él: “resulta que ya lo retiraron y me enteré, de buena fuente, porque me muevo en el medio financiero, que esos dos mil millones los depositaron en Interacciones, que como tú sabes, no tienen, como lo tenemos todos los demás bancos del país, presencia en el Estado y en toda la República, lo cual nos permite prestar servicios adicionales al gobierno, situación que Interacciones no puede hacerlo”. Y siguió contando: “Me enteré de buena fuente que habían hablado con un alto funcionario de Interacciones y les había ofrecido, por fuera, una cantidad muy atractiva, tanto a Gerardo Cajiga como a Jorge Castillo Díaz”.
Me pedía pues, vuelvo a insistir creyendo que yo tenía influencias, que hablara con el Gobernador para que le demostrara que estaban pagando al gobierno la comisión justa, similar a todos los bancos, pero sobre todo los servicios con que trabajan con el gobierno de Oaxaca.
No es difícil adivinar la motivación que tuvieron estos personajes, y menos ahora cuando el señor licenciado Gerardo Cajiga Estrada trabaja en Interacciones.
Varias conclusiones se pueden sacar. Una, es un hecho que no ha habido circulante en Oaxaca en estos tres años y cuesta mucho trabajo que lo poco que queda para los negocios o constructores locales, tarden meses para poder cobrar, incluso ha orillado a la quiebra a constructores y proveedores de Oaxaca, y todo porque el presupuesto histórico pareciera que esta “sudando” en diversas financieras para beneficiar, principalmente, a los ínclitos personajes mencionados.
El actual Secretario de Finanzas ha de estar padeciendo este tipo de presiones, como el poder pagar a tiempo nóminas, es decir gasto corriente y el bono o compensación que recibe la mayor parte de los funcionarios de confianza. El problema para este funcionario es que no tengo duda de que ya tiene un diagnóstico perfectamente claro y pero ha de estar en “chino” destrabar lo que con toda intención trabaron, para beneficiarse los que lo implementaron.
Por bien de Oaxaca es urgente transparentar el manejo de recursos.
Un granjero llamado Chon tuvo una severa colisión contra un gran camión de carga. Poco tiempo después, el Licenciado de la Compañía de transporte estaba cuestionando a Chon en la corte, frente al Juez:
En la escena del accidente dijo usted "Estoy bien", verdad? …. Preguntó el Licenciado.
Chon respondió: Bueno, déjeme decirle lo que sucedió …. acababa de subir a Bessie, mi vaquita preferida, a mi troka cuando ….
No le estoy preguntando por detalles, interrumpió el Licenciado, simplemente conteste la pregunta por favor …. ¿Dijo usted o no, en el sitio del accidente, "Estoy bien"?
Chon respondió: Bueno, acababa de subir a Bessie a mi troka e iba manejando por la ….
El Licenciado interrumpió de nuevo dirigiéndose al Juez: Su Señoría, estoy tratando de establecer el hecho de que en la escena del accidente este hombre le dijo al Patrullero de Caminos que se encontraba bien, ahora, varias semanas después está tratando de cobrar una demanda a mi cliente y creo que esto es un fraude, por favor dígale que simplemente conteste la pregunta "SI o NO".
Para entonces, la curiosidad le había picado al Juez quien estaba un tanto interesado en lo que Chon estaba tratando de decir, así que el Juez le dijo al Licenciado: Un momento Licenciado, me gustaría saber que es lo que el hombre tiene que decir de Bessie, su vaquita preferida.
Chon agradeció al Juez y continuó:
Gracias su Señoría, como estaba diciendo, acababa de subir a Bessie, mi vaquita preferida a mi troka, e iba manejando por la carretera cuando este enorme camión-trailer de dieciocho ruedas ignoró la señal de ALTO y se fue a incrustar a un lado de mi camioneta, Yo salí volando y acabé tirado en una zanja, Bessie también fue a parar en una zanja pero al otro lado del camino. Estaba yo tan adolorido que no me quería ni mover, desde allí podía oír a mi pobre Bessie mugiendo y quejándose bien feo. Yo sabía que estaba terriblemente lastimada nada más por sus mugidos de dolor; poquito después del camionazo, un Patrullero de Caminos llegó al lugar del accidente, y oyendo los terribles mugidos de Bessie fue a checarla, después de ver la fatal condición en que se encontraba, sacó su pistola y le pegó un tiro en medio de los ojos para evitarle mayor sufrimiento, luego vino a donde estaba yo, y aún con la pistola en la mano me preguntó:
Y usted, ¿Cómo está, cómo se siente...?
Con todo respeto su Señoría, pero ….
¿Usted que le hubiera contestado a ese cabrón? !!!
Cuando los Españoles llegaron a conquistarnos, abusaban sexualmente de las mujeres y si eran solteras se decía que la habían chingado, de ahí surgió la expresión "hijo de la chingada" y todas las demás connotaciones de la palabra que resultaron por la ofensa cometida y por el poco conocimiento de nuestro idioma que ante una pereza mental de conocer el nombre de tal o cual objeto solo le llamamos la chingadera y de ahí en adelante se conformo el ""idioma Chingoles."".
Octavio Paz nos da una explicación mas literaria de este asunto que no deja de ser interesante y curioso.
Asunto: LA CHINGADERA ...
Y que VIVA MÉXICO ca . . . . . . . . !!!
Cada dia aprendo más y más cosas ... ó al menos se hace el intento !!!
Cultura
El origen del vocablo chingar lo describe en una forma más literaria Octavio Paz, en 'El laberinto de la Soledad' (léelo y te sorprenderás, es más, mirarás al mexicano en su ideología al desnudo, y quizás entonces entiendas el porqué de la condición de México) en el que menciona que'la chingada' era La Malinche. Inicialmente se usó el término de una manera peyorativa, era la traidora, la que 'chingó a los mexicanos'... sin duda alguna en este libro logra un excelente ensayo que le mereció el Premio Nobel...
El verbo CHINGAR es por excelencia el verbo del léxico mexicano que se utiliza para todo, desde lo mejor, que esta chingón hasta lo peor, que está de la chingada. Quizás en nuestro maravilloso idioma una de las palabras que más aplicaciones tiene es el verbo CHINGAR en todas sus formas: debido al auge en uso que ha tomado este hermoso vocablo, la Real Academia Española de la Lengua ha decidido aceptarlo formalmente.
DENOTANDO FRAUDE
Me chingaron
IGNORANCIA
Sepa la chingada
AMENAZA
Te voy a chingar
PRESUMIR
Soy el más chingón
DISTANCIA
Hasta la chingada
DESPRECIO
Vales para pura chingada
CELOS
Con quién chingados estabas?
INCONFORMIDAD
¡¡Son chingaderas!! Ya ni la chingan....
PETICION
Vete a la chingada
CALIFICATIVO
Chingaquedito
HOSTILIDAD
Y tú quién chingados eres??
FRUSTRACION
Ah que bien chingas!!!
TERMINAL
Esto chingó a su madre
INCERTIDUMBRE
¿Y no nos irán a chingar?
CERTEZA
Ya nos chingaron
ADVERTENCIA
Síguele y te va a cargar la chingada
INCOMPETENCIA
No sé que chingados hacer.
ENOJO
Que vaya y rechingue a su madre
COMPASION
Que fea chinga le arrimaron
TRIUNFALISMO
Ya chingué
DERROTISMO
Me chingué
HUMORISMO
Está bien que chingues pero... a tu madre, respétala
DESPEDIDA
Vámonos a la chingada
CHISME
¿Supiste a quién se chingaron ayer?
ADMIRACION
¡¡¡Tá chingón!!!
INCREDULIDAD
¡¡Ah!! ¡chingá, chingá, chingá!....
ABURRIMIENTO
Pos ah, que la chingada
LA HISTORIA DE MEXICO
.....Hace un chingo de años, los indigenas éramos bienchingones , pero llegaron un chingo de españoles y nos pusieron una chinga y desde entonces a todos nos llevó la chingada...
Mándalo a tus amigos más chingones y deja que se enteren de esta chingonería de vocabulario tan chingón...¿Pues que chingados hago? Ahí les comunico ésta chingadera y a ver que chingados hacen con ella.... y ¡no me lo vayan a reenviar!, porque ¡ah! como chingan con sus dobles reenvios...¡chingado! ... que no es ninguna chingada cadena..
¿Vas a tener relaciones sexuales?. El Gobierno te facilita los preservativos. ¿Ya las tuviste?..
El Gobierno te ofrece la píldora del día después.
¿Has quedado embarazada?...
SEGURO POPULAR: El Gobierno garantiza el consultorio, el obstreta, la trabajadora social y la leche para la embarazada.
¿Pero tuviste el niño?...
El Gobierno te regala el parto, la leche para el niño
y un ajuar completo, luego la ayuda económica,
la guardería y el jardín infantil.
¿Estás desempleado(a)?...
El Gobierno te paga seguro de desempleo.
¿Eres vago y no te gusta trabajar?...
El Gobierno te concede una "ayuda", (OPORTUNIDADES) becas para tus hijos y una vivienda de interes social en la que tendrás subsidios por los servicios básicos (agua, luz,...).
¿Eres alcohólico?...
El Gobierno te atiende a través del servicio de salud.
¿Eres drogadicto?...
El Gobierno te proporciona asistencia en centros especializados.
¿Eres un inadaptado?...
El Gobierno vela por tu integración social, con inversiones en proyectos sociales.
Después de mucho dinero gastado en ti, ¿Tú sigues jodiendo a la sociedad, delinques, la riegas y vas a la cárcel?...
El Gobierno te mantiene mientras estás adentro y da ayuda social para tu familia y para cuando salgas te dará asistencia de reinserción social antes que buscar trabajo y puedas así seguir robando.
¡AHORA... PRUEBA A ESTUDIAR, TRABAJAR, PRODUCIR... A VER QUÉ OCURRE!
EL GOBIERNO TE SUBE LA MATRÍCULA, LAS PATENTES, LOS IMPUESTOS, LA TASA DE INTERÉS, EL IVA, MEDICINAS, LA GASOLINA, LA ELECTRICIDAD, ETC... PARA PAGAR TODO LO ANTERIOR, ENTRE OTRAS COSAS!!!
MORALEJA: FORNICA, ABORTA, PROCREA, FUMA, BEBE,
SE UN VAGO IMPRODUCTIVO, PERO NUNCA, NUNCA, NUNCA, JAMÁS, SE TE OCURRA PONERTE A ESTUDIAR Y TRABAJAR. ESO; NO LO FINANCIA EL GOBIERNO Y TENDRAS QUE MANTENER A TODOS LOS HOLGAZANES, VIVIDORES, DELINCUENTES Y BUENOS PARA NADA QUE HAY EN EL PAÍS.
ES MÁS: SI PONES BARRICADAS Y QUEMAS CIUDADES; HASTA UNA DIPUTACIÓN TE DAN...
¡QUE POCA....!