¡¡ En marzo, NO pagues el IVA, nosotros lo pagamos por ti !! ...
Todos nuestros paquetes de facturación en línea van sin IVA.
Recuerda que DIGITAL FACTURA tiene todas las soluciones para tu negocio, empresa o actividad profesional, además de "SICAI", que es un sistema de administración de negocios, facturación y contabilidad electrónica que instalas gratuitamente en tu o tus equipos, DIGITAL FACTURA te ofrece un servicio de facturación y nómina en línea en el cual podrás administrar todos tus cliente y CFDI´s emitidos desde cualquier parte de México y el mundo, si tienes un sistema ya en tu empresa, DIGITAL FACTURA lo enlaza a su sistema de certificación para que sólo uses el timbrado más eficiente y seguro del mercado, si tienes dudas envíanos un correo a soporte@decaber.com con copia a ventas@decaber.com y con gusto te contactaremos por el medio que tu indiques, en DIGITAL FACTURA...
¡ESTAMOS CAMBIANDO LA MANERA DE HACER LAS COSAS!
Proveedor Autorizado de Certificación del SAT Num. 58354
Visita: digitalfactura.com
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que la contabilidad electrónica es la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos.
Para dar cumplimiento formal al ingreso mensual de información contable únicamente se enviará la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el código agrupador del SAT que permita su interpretación.
Adicionalmente, los contribuyentes deberán tener la posibilidad de generar información electrónica de sus pólizas contables y auxiliares para entregarla al SAT, esto sólo cuando el mismo organismo ejerza facultades de comprobación directamente al contribuyente o a terceros relacionados.
Descarga SICAI en www.digitalfactura.com y cumple de manera fácil y sencilla con esta obligación de manera gratuita.
¡ TU NEGOCIO A LO GRANDE !
SAT pone la lupa de contribuyentes fuera de México.
Más de 96 países además de EE.UU. darán datos financieros de mexicanos al SAT.
A partir del siguiente año, el Servicio de Administración Tributario (SAT) empezará a recibir información de los saldos e ingresos en cuentas financieras que mexicanos tengan en más de 96 países.
Estados Unidos no será el único país que cuente con la colaboración con el SAT, esto ocurre desde 2015 con la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA).
La lista de países es de suma importancia, ya que vienen de Suiza, Islas Caimán, Bermudas; o sea, jurisdicciones con las que no se había dado antes un intercambio de información.
Las obligaciones se empezaron a acordar desde 2010 en la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Impositiva celebrada en principio por estados miembros del Consejo de Europa y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en la que la participación de México quedó asentada con un decreto publicado en agosto de 2012.
La forma en que se realizarán los intercambios está definida en el Estándar de Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras, llamado CRS, por las siglas en inglés de Common Reporting Standard.
Según el documento de la OCDE que define y detalla el estándar, los datos que deben reportarse incluyen saldos de cuentas financieras, así como todo ingreso por intereses, dividendos, contratos de seguros y ventas de activos financieros.
El estándar se basó en la ideal del FACTA, ley con la que EE.UU. ha pactado acuerdos con diversos países y establece un intercambio bilateral de información bancaria de sus respectivos contribuyentes.
De tal suerte que este CRS viene a ser el FACTA, pero ya a nivel mundial porque el FACTA se entendía como la cooperación entre México y EE.UU.
Los primeros 56 países que se adhirieron a la iniciativa, el proyecto comenzará a enviar reportes a partir de junio de 2017.
La información con la que contará el SAT será necesariamente aprovechada con fines recaudatorios. El decreto promulgatorio de la Convención de Asistencia detalla que una de las formas en que las autoridades fiscales participantes pueden apoyarse es en la cobranza.
Esta asistencia la prestaría el Gobierno Federal de algún otro país si se llegara a determinar que un contribuyente mexicano tiene un adeudo fiscal, el cual será necesario liquidarlo con el capital que tiene en cuentas de aquella nación.
Recuerda que DIGITAL FACTURA tiene todas las soluciones para tu negocio, empresa o actividad profesional, además de "SICAI", que es un sistema de administración de negocios, facturación y contabilidad electrónica que instalas gratuitamente en tu o tus equipos, DIGITAL FACTURA te ofrece un servicio de facturación y nómina en línea en el cual podrás administrar todos tus cliente y CFDI´s emitidos desde cualquier parte de México y el mundo, si tienes un sistema ya en tu empresa, DIGITAL FACTURA lo enlaza a su sistema de certificación para que sólo uses el timbrado más eficiente y seguro del mercado, si tienes dudas envíanos un correo a soporte@decaber.com con copia a ventas@decaber.com y con gusto te contactaremos por el medio que tu indiques, en DIGITAL FACTURA...
¡ESTAMOS CAMBIANDO LA MANERA DE HACER LAS COSAS!
Proveedor Autorizado de Certificación del SAT Num. 58354
Visita: digitalfactura.com
La palabra discrepancia por sí sola dice mucho: que algo está disparejo, que no empata. Y así tenemos que verlo también en el ámbito fiscal, pues al no estar bien enterados de las consecuencias que implica este concepto, corremos riesgos innecesarios.
Supongamos el caso de una persona física que en 2015 gastó 500,000 pesos en ropa, automóviles, viajes, etcétera, pero que en el mismo año sólo declaró al SAT ingresos de 100,000 pesos para efectos del ISR. La discrepancia consiste en que la diferencia –la disparidad– de 400,000 pesos corresponde a gastos en exceso que se consideran ingresos respecto de los cuales el contribuyente también tiene que pagar el impuesto. Considerando que la tasa máxima es del 35%, el impuesto a su cargo sería de 140,000 pesos.
La lógica de la Ley del ISR es simple: si yo como contribuyente gasto más de lo que declaro como ingresos, es que hay una inconsistencia, que se conoce como discrepancia fiscal. En esto, la ley contempla una obviedad, puesto que, en el anterior ejemplo, si no logro demostrar el origen de la diferencia de 400,000 pesos, es que algo estoy ocultando al SAT. Así de sencillo.
El procedimiento contemplado en la Ley del ISR ha existido durante décadas, aunque el SAT lo ha aplicado con discontinuidad. Esto ha propiciando que muchos desconozcamos su existencia e ignoremos los riesgos que acarrea.
Sin embargo, en la actualidad las autoridades cuentan con información completa tanto de nuestros ingresos como de los gastos que efectuamos, y esto no sólo en virtud de la información que nosotros mismos le suministramos, sino también de la que le proporcionan instituciones financieras, proveedores, clientes, notarios y corredores públicos, etcétera. La información existe. Es cuestión de que el fisco federal la procese.
Debemos aceptar –y asimilar– que los sistemas automatizados del SAT permiten con relativa facilidad la aplicación de la discrepancia fiscal. Basta un teclazo en su computadora para que se desplieguen las inconsistencias entre ingresos declarados y nuestros gastos en un mismo año. Por ello resulta difícil imaginar que alguien escape de este omnipresente procedimiento de fiscalización. La escrutadora mirada del Big Brother fiscal está sobre nosotros.
Una vez que el SAT se da cuenta de nuestra discrepancia fiscal, nos lo hace saber. Cuando pasa esto, se pretende justificar con préstamos o donativos provenientes de cónyuges, padres o hijos, en muchas ocasiones falseando datos y documentos. Documentar la discrepancia de esa manera puede resultar contraproducente, pues es un proceder bien identificado por el SAT.
Existe la posibilidad de desvirtuarla sólo si contamos con elementos para ello. Podremos, por ejemplo, demostrar que los gastos en exceso los sufragamos con dinero proveniente de años previos y respecto del cual pagamos correctamente el ISR, o bien, que procede de préstamos, donativos o herencias.
Si no logramos justificar el gasto en exceso, entonces se presume que el mismo corresponde a ingresos que no han sido reportados al SAT. El problema de esta discrepancia es que en ciertos supuestos puede derivar en acusaciones penales por defraudación fiscal.
Como se ve, no es un tema menor. No debemos alarmarnos en exceso, pero tampoco conviene desestimarlo y echarlo en saco roto. Nuestro riesgo radica en que presentamos las declaraciones del ISR y reportamos la totalidad de los ingresos –lo cual es correcto–, pero por descuido de nuestras finanzas personales y de la contabilidad incurrimos en deficiencias que en un momento determinado nos impedirán desvirtuar la discrepancia fiscal.
El SAT tiene la sartén por el mango. Lo aconsejable es poner en orden nuestros papeles para evitar quebraderos de cabeza con el fisco federal.
10 consejos para incrementar el rendimiento de tu auto
Consejos
Uno de los dolores de cabeza, y también dolores financieros, más recurrentes de todos los automovilistas es la gasolina, ese líquido vital para todo vehículo automotor que día a día es más escaso y más caro. La buena noticia para los mexicanos es que ya se acabaron los gasolinazos, la mala noticia es que aún habrá un gasolinazo anual cada primero de enero.
Aun así, la mejor noticia de todas es que es posible ahorrar combustible con simples acciones y un par de cuidados antes y durante los recorridos en automóvil, por lo que Carmudi, el portal automotriz líder en México, te presenta 10 consejos para ahorrar combustible y añadirle más kilómetros por cada litro a tu rendimiento promedio.
Planea la ruta
Parecería una tontería, pero planear la ruta del recorrido puede ayudar mucho, pues aunque esta acción no incrementa el rendimiento de tu auto si disminuye el tiempo de recorrido; por lo que un recorrido más rápido es igual a menos gasolina consumida.
Planear ruta
Llantas perfectas, recorridos perfectos
El inflado de las llantas es muy importante, pues si las llantas están un poco desinfladas ofrecerán mayor resistencia al momento de rodar, consumiendo así más gasolina. Sigue las instrucciones del manual de usuario, pues la presión de las llantas de un pequeño hatchback es diferente a la presión que manejan los neumáticos de una SUV todo terreno. Revisa la presión de tus llantas una vez a la semana y siempre revísalas “en frío”, pues si ya tienen un rato rodando el aire en el interior se calienta, expandiéndose un poco y entregando lecturas falsas.
Llantas
Un filtro de aire limpio nos da una combustión óptima
El filtro de aire del motor es la ventana entre el exterior y el sistema de combustión; si el filtro está muy sucio no entrará el oxígeno necesario para una combustión óptima, traduciéndose en un mayor consumo de combustible. Cada que tu auto entre a servicio pide que revisen el filtro de aire y lo limpien, y si es necesario, que lo cambien.
Filtro de aire
Cargar “tanque lleno” no es lo más recomendable
Decir “Lleno, por favor” cada que vas a una gasolinera puede no ser la mejor idea de todas, pues la gasolina pesa y es justo este peso extra el que consume más combustible. Cuando cargues gasolina calcula que la carga llegue máximo hasta los ¾ de tanque, de esta forma tendrás un buen abastecimiento y no tendrás tanto peso en el motor, reduciendo tu consumo hasta en un 5%.
Otro consejo útil es procurar que tu auto no se quede con menos de ¼ de tanque, pues de esta forma la bomba de combustible se desgasta más de lo que se gastaría con más combustible. También es recomendable cargar gasolina de noche o cuando el ambiente esté fresco, esto para evitar la evaporación de la gasolina.
tanque lleno
La gasolina más cara sí es la mejor
“¿Magna o Premium, joven?”. Si bien la gasolina “verde” es más barata, la “roja” tiene mayor octanaje, que se traduce en mayor potencia al momento de la combustión, que a su vez significa una menor necesidad de combustible para alcanzar las velocidades promedio de tus recorridos. Tal vez sea un poco más caro cargar gasolina roja, pero al final de cuentas podrás sacarle más kilometraje a esta.
gasolinas
El aire acondicionado es sólo para las verdaderas necesidades
¿Eres de los/las que lo primero que encienden es el aire acondicionado?, si es así permíteme decirte que estas tirando la gasolina. El sistema de aire acondicionado usa al motor del auto para funcionar, por lo que también utiliza gasolina. Haz uso del aire acondicionado cuando estés en carretera viajando a velocidades de 100 km/h o mayores (abrir las ventana a estas velocidades es muy molesto además de que aumenta la resistencia al viento... <<<<<< N.B from Jumbotweet: auto-truncated at 4K characters on index page - Click here or on the "view" link to see entire jumbotweet! http://www.jumbotweet.com/ltweets/view/138133