profile image
by EdwardDeVega
on 21/4/16
@MariGuizado @c_williamsf

El jefe de las fuerzas armadas de Honduras ha afirmado que pandillas poderosas están ampliando su presencia en Costa Rica.
En una entrevista reciente con la agencia de noticias costarricense Diario Extra, Francisco Álvarez Urbina declaró que la lucha del ejército hondureño contra el crimen ha empujado a algunos miembros de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13) hacia países cercanos, como Nicaragua y Costa Rica.
Informes anteriores han indicado que Barrio 18 y la MS13 comenzaron a expandir su presencia por fuera de su fortín tradicional en Centroamérica: el "Triángulo Norte", conformado por Honduras, Guatemala y El Salvador.
En 2012, medios de noticias salvadoreños afirmaron que estas pandillas tenían presencia en Belice. Y en 2014, fuentes de noticias nicaragüenses insinuaron que cientos de pandilleros afiliados a la MS13 operaban en el norte de su país.
El jefe del ejército hondureño dijo que parte de esta migración puede deberse a que las pandillas buscan establecer conexiones con grupos narcotraficantes transnacionales, para complementar los ingresos que obtienen del secuestro y la extorsión. "Hemos tenido datos sobre sus acercamientos [de los pandilleros] con carteles de droga", comentó Álvarez.

Hay muchas razones por las que grupos como Barrio 18 y MS13 querrían establecerse en Costa Rica. Las fuerzas de seguridad costarricenses no emplean actualmente tácticas antipandillas tan agresivas como las aplicadas en el Triángulo Norte, y el país tiene una participación cada vez más importante como punto de tránsito para las drogas, lo que puede haber contribuido al crecimiento de los lucrativos mercados domésticos de la droga.