La educación es fortaleza de nuestra sociedad: SSH
· La alcaldesa municipal, Silvia Salazar Hernández, informó que en 2014 se realizó una inversión trascendental en materia de educación.
Como parte de las 754 obras y acciones que realizó el Gobierno de Jiutepec durante el 2014, la alcaldesa municipal, Silvia Salazar Hernández, destacó las actividades trascendentales en materia de educación.
Con el propósito de cuidar la salud de los alumnos ante la inclemencia del tiempo y fomentar el deporte, recreación y cultura, se realizó una inversión superior a los 12 millones de pesos, para techar 11 canchas de usos múltiples en escuelas y colonias.
De igual manera, con un apoyo tripartito entre los tres niveles de Gobierno, se destinó un fondo de 2 millones 240 mil pesos a 48 instituciones educativas para realizar mejoras y adquirir equipos, beneficiando así a 11, 812 alumnos de nivel básico.
Además, en colaboración con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (INEEA), se logró que 612 estudiantes fueran alfabetizados y cursarán los estudios de formación básica.
En materia de acceso a la información , para obtener todo tipo de datos y conocimientos, Jiutepec cuenta hoy con 7 bibliotecas públicas y una especializada, ubicada en la Casa de Cultura, Artes y Oficios, nombrada “Mártires de Jiutepec”; en las que se atendieron 28 mil 177 y que consultaron 36 mil 853 libros.
“Desde el principio de nuestra administración, llegamos con un compromiso, apoyar a la educación; la tarea no ha sido fácil, no hay recurso que alcance, pero tenemos que redoblar esfuerzos, porque la educación definitivamente es la fortaleza de nuestra sociedad”.
De esta forma, se logró consolidar uno de los viejos anhelos de los habitantes del municipio, la colocación de la primera piedra del Campus de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la Colonia Emiliano Zapata, donde más de 800 jóvenes y adultos podrán acceder a una educación superior.
“La educación es prioridad en Jiutepec, para muchas familias la situación económica no es favorable y esto dificulta la posibilidad para que accedan a una educación superior, no queremos que por falta de recursos dejen sus estudios, por eso vamos a acercar la universidad a ellos”, finalizó, Salazar Hernández.