profile image
by Jiutepec_
on 1/12/14
Capacitan a productores de Jiutepec para la elaboración de abonos orgánicos
• Formadores de la Universidad Autónoma de Chapingo ofrecieron una capacitación a técnicos y asesores de 18 cadenas productivas de plantas ornamentales y hortalizas de Jiutepec.

Con el objetivo de generar mejores condiciones para la producción de plantas y elevar la competitividad, formadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo, en coordinación con el Gobierno Municipal, impartieron un taller de capacitación para la elaboración de abonos orgánicos, compostas, bocashis, cultivos de microorganismos, bioles y caldos minerales a técnicos y asesores que están al frente de las 18 principales cadenas productivas de plantas ornamentales y hortalizas de Jiutepec, mismos que abastecen a los principales mercados del país.

Rodrigo Oliva González, Jefe del Centro de Composteo Jiutepec, explicó que con la generación y el uso de abonos orgánicos de alta calidad, se mejora la producción de plantas, porque se nutre y al mismo tiempo se controla de manera natural las principales enfermedades que afectan a las especies, sin la aplicación de herbicidas, fungicidas y bactericidas que matan la fertilidad del suelo, así como el uso de fertilizantes químicos que envenenan el planeta.

Jiutepec busca ofrecer alternativas sustentables para rescatar el campo, con diferentes acciones. “La alcaldesa municipal, Silvia Salazar Hernández nos ha encomendado la tarea de generar opciones sustentables para nuestros campesinos, mejorar sus condiciones de trabajo, evitar la contaminación del suelo y trabajar por la soberanía alimentaría del país”, detalló.

Oliva González, explicó que gracias a la participación de la Empresa para el Control de la Contaminación del Agua de CIVAC (ECCACIV) y la vinculación con Universidades de amplio prestigio, como lo es la Universidad Autónoma de Chapingo, permite hacer un reconocimiento a especialistas en la materia, continuar con diversas investigaciones y aplicarlas en beneficio de hombres y mujeres que viven del campo.

“Hoy el campesino no tiene que ser ni ignorante ni presa de empresas extranjeras, hoy el campesino de Jiutepec comparte sus saberes y experiencias para hacer sus propios abonos, sin la dependencia de productos que matan la vida y fertilidad de sus tierras”, finalizó